lunes, 25 de noviembre de 2013

PROTOCOLO FIBER CHANEL Y ISCSI

Fibre Channel, or FC

Canal de Fibra no sigue el modelo OSI de capas , pero se divide de manera similar en cinco capas :

-FC4 - capa de Protocolo de asignación , en la que los protocolos de aplicación , tales como SCSI o IP , se encapsulan en una PDU para la entrega de FC2 .
-FC3 - capa de servicios comunes , una fina capa que eventualmente podría implementar funciones como el cifrado o algoritmos de redundancia RAID ;-FC2 - capa de red , definida por el estándar

-FC2 , consiste en el núcleo de canal de fibra , y define los principales protocolos ;
-FC1 - capa de enlace de datos , que implementa codificación de línea de señales;
-FC0 - PHY, incluye cables, conectores , etc ;

Capas FC0 través FC2 también son conocidos como FC -PH , las capas físicas de canal de fibra.

Routers Fibre Channel operan hasta el nivel FC4 ( es decir, pueden operar como routers SCSI ) , interruptores hasta FC2 y centros en sólo FC0 .

Productos de canal de fibra están disponibles en 1 , 2 , 4 , 8 , 10 , 16 y 20 Gbit / s ; estos sabores de protocolo se denominan en consecuencia 1GFC , 2GFC , 4GFC , 8GFC , 10GFC , 16GFC o 20GFC . El estándar 16GFC fue aprobado por el comité de INCITS T11 en 2010, y los productos se hizo disponible en 2011 . Los productos basados ​​en la 1GFC , 2GFC , 4GFC , 8GFC y normas 16GFC deben ser interoperables y compatibles con versiones anteriores . El 1GFC , 2GFC , 4GFC , 8GFC diseña toda codificación uso 8b/10b , mientras que el estándar 16GFC utiliza 64B/66B codificación. A diferencia de las normas 10GFC y 20GFC , 16GFC ofrece compatibilidad hacia atrás con 4GFC y 8GFC .

El 10 Gbit / s norma y su 20 Gbit / s derivado , sin embargo, no están con cualquiera de los dispositivos de velocidad más baja compatible con versiones anteriores , ya que difieren considerablemente en el nivel FC1 en el uso de la codificación 64B/66B lugar de codificación 8b/10b y se utilizan principalmente como enlaces entre switches .





iSCSI


Se utiliza para permitir el transporte de datos sobre redes IP locales o a través de largas distancias, obviamente siempre basandonos en alguna tecnología que permita el uso de IP, siempre hablamos en este caso de tecnologías de capa 2 tipo ethernet, preferiblemente velocidades de por lo menos 1Gbps.
iSCSI es uno de los protocolos fundamentales que están dando más impulso a las redes de almacenamiento, ya que su coste es muy reducido y es mejorable mediante tarjetas en los servidores aceleradoras, tipo TOE, que permiten mejorar el rendimiento entre el servidor y la cabina de almacenamiento remota.
El funcionamiento de iSCSI por otro lado es bastante sencillo. Cuando un usuario envía una solicitud, el sistema operativo genera los comandos SCSI y los datos de solicitud, posteriormente se cifra esta información y se encapsula y se envía a capas inferiores para ser transmitido en ethernet. El funcionamiento de recepción es justo el contrario, no tiene mayor complicación.
iSCSI es un método bastante barato y simple, pero no es el único, por otro lado tenemos FiberChannel, aunque mucho más caro debido a la dependencia del hardware que se convierte en específico.
Para montar una red iSCSI lo que tenemos que tener es una red a giga, preferiblemente redundada utilizando en los servidores un sistema activo-pasivo, ya que una de las posibilidades, probablemente la más extendida es la de escritura por bloques en una cabina de almacenamiento central, con lo que cualquier corte puede, de hecho lo hace, corromper el sistema de ficheros.
Esta posible corrupción del sistema de ficheros hace que la red se vuelva un elemento fundamental, casi más que los propios dispositivos de almacenamiento, por esa razón es interesante redundar la red en equipos y en interfaces, no es mala idea la uitlización de LACP u otro tipo de agregación entre equipos y por supuesto tener la red lo suficientemente bien dimensionada para que jamás tengamos pérdidas de paquetes, lo cual podría ser fatal para nuestro almacenamiento.
Así que ya sabéis, si pretendéis montar algo así seriamente tener en cuenta que tal vez os hagan falta switches giga, tal vez con interfaces de 10 gigas o con agregación de enlaces e independizada, y recordar que existen posibilidades para evitar los bucles de spanning tree, ya sea mediante tecnología VSS de CIsco, utilizando EX4200 de Juniper o utilizando otras posibildiades que existen en el mercado. No os la juguéis por poner hardware que no os ofrezca una robustez adecuada a las caracteristicas del tráfico iSCSI.



No hay comentarios:

Publicar un comentario