lunes, 4 de noviembre de 2013

MEMORIA VIRTUAL



La memoria virtual es una técnica de gestión de la memoria que permite que el sistema operativo disponga, tanto para el software de usuario como para sí mismo, de mayor cantidad de memoria que esté disponible físicamente. La mayoría de los ordenadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria caché (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria RAM y el disco duro. En ese orden, van de menor capacidad y mayor velocidad a mayor capacidad y menor velocidad.
Muchas aplicaciones requieren acceso a más información (código y datos) que la que se puede mantener en memoria física. Esto es así sobre todo cuando el sistema operativo permite múltiples procesos y aplicaciones ejecutándose simultáneamente. Una solución al problema de necesitar mayor cantidad de memoria de la que se posee consiste en que las aplicaciones mantengan parte de su información en disco, moviéndola a la memoria principal cuando sea necesario. Hay varias formas de hacer esto.


-Como configurar la memoria virtual en Windows-

-Damos al botón de inicio.
-Pulsamos en equipo, botón derecho y propiedades.
-A la izquierda pulsamos en configuración avanzada del sistema.
-Pulsamos en la pestaña de opciones avanzadas.
-Donde pone rendimiento, picamos en configuración.
-Volvemos a pinchar en opciones avanzadas y en cambiar.
-Tenemos que deseleccionar la casilla de arriba, donde pone administrar automáticamente el tamaño.
-Pulsamos en tamaño personalizado.
-Escribimos en el cuadro donde pone tamaño inicial la misma cantidad que nos pone abajo donde recomendado y después en tamaño máximo ponemos el doble del tamaño inicial.
-Aceptamos y listo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario