lunes, 25 de noviembre de 2013

PARTES DE UN LECTOR DE CD´S











COMO MONTAR UN RAID 0 Y 1 POR SOFWARE



RAID 0

Un volumen seccionado es un RAID 0 por software. Este tipo de raid se utiliza para aumentar el rendimiento utilizando dos discos, escribiendo partes en uno y en el otro a la vez.
A la hora de realizar lecturas o escrituras, el sistema lee y escribe datos en los dos discos a la vez, por lo que se nota una mejoría considerable en la lectura/escritura.

Una gran desventaja es que por software nunca podremos crear un raid 0 con el disco del sistema, ya que no lo permite, habría que hacerlo antes de instalar Windows, pero para eso debería ser por hardware.
Para montar un raid 0 primero debemos acceder al administrador de discos y convertir los discos duros que vayamos a utilizar en discos dinámicos.



raid 0 windows 7 1


Seleccionamos los discos a convertir en dinámicos:


raid 0 windows 7 2



Un disco duro básico se divide en particiones, sin embargo un disco duro dinámico se divide en volúmenes. Una vez realizada la conversión debemos hacer click derecho sobre uno de los discos duros y seleccionar la opción “Nuevo volumen seccionado” del menú contextual.


raid 0 windows 7 3


Aparecerá la ventana del asistente de nuevos volúmenes seccionados donde debemos indicarle que discos queremos utilizar para el raid 0. Tienen que ser dos discos obligatoriamente.


raid 0 windows 7 4


A partir de aquí es como si estuviéramos creando una partición normal de un disco básico. Debemos seleccionar la letra de la unidad, el sistema de archivos y la etiqueta del volumen.


raid 0 windows 7 5


Al final del proceso, en la ventana de “Equipo” tendremos un disco del tamaño que suman ambos discos. En este caso 25 + 25 Gigabytes.


raid 0 windows 7 6 





RAID 1



Un volumen reflejado es un raid 1 por software. Este tipo de raid ofrece redundancia de datos para prevenir fallos. Los datos se escriben y se modifican en dos discos duros a la vez, de esta forma si uno de los discos duros falla, los datos no se perderían, en servidores con conexiones en caliente, incluso se podrían sustituir sin apagar el equipo.
Un raid 0 requiere obligatoriamente dos discos duros, ni más ni mes.
Para montar un raid 0 por software primero debemos acceder al administrador de discos y hacer click derecho sobre el disco duro del que se creara el reflejo. En este caso crearemos un reflejo del disco duro donde está instalado el sistema operativo.


Raid 1 windows 7 1
Seleccionamos el disco donde crear el reflejo del disco seleccionado arriba.
Raid 1 windows 7 2


El asistente comenzara pidiendo permiso para convertir los discos básicos en dinámicos. Debemos aceptar la petición para continuar con el asistente.


Raid 1 windows 7 3


El proceso comenzara y se sincronizaran ambos discos, se mostrara el tanto por cierto completado.


Raid 1 windows 7 4


Al final del proceso los discos duros estarán sincronizados entre si y tendrán el mismo contenido.


Raid 1 windows 7 5





















PROTOCOLO FIBER CHANEL Y ISCSI

Fibre Channel, or FC

Canal de Fibra no sigue el modelo OSI de capas , pero se divide de manera similar en cinco capas :

-FC4 - capa de Protocolo de asignación , en la que los protocolos de aplicación , tales como SCSI o IP , se encapsulan en una PDU para la entrega de FC2 .
-FC3 - capa de servicios comunes , una fina capa que eventualmente podría implementar funciones como el cifrado o algoritmos de redundancia RAID ;-FC2 - capa de red , definida por el estándar

-FC2 , consiste en el núcleo de canal de fibra , y define los principales protocolos ;
-FC1 - capa de enlace de datos , que implementa codificación de línea de señales;
-FC0 - PHY, incluye cables, conectores , etc ;

Capas FC0 través FC2 también son conocidos como FC -PH , las capas físicas de canal de fibra.

Routers Fibre Channel operan hasta el nivel FC4 ( es decir, pueden operar como routers SCSI ) , interruptores hasta FC2 y centros en sólo FC0 .

Productos de canal de fibra están disponibles en 1 , 2 , 4 , 8 , 10 , 16 y 20 Gbit / s ; estos sabores de protocolo se denominan en consecuencia 1GFC , 2GFC , 4GFC , 8GFC , 10GFC , 16GFC o 20GFC . El estándar 16GFC fue aprobado por el comité de INCITS T11 en 2010, y los productos se hizo disponible en 2011 . Los productos basados ​​en la 1GFC , 2GFC , 4GFC , 8GFC y normas 16GFC deben ser interoperables y compatibles con versiones anteriores . El 1GFC , 2GFC , 4GFC , 8GFC diseña toda codificación uso 8b/10b , mientras que el estándar 16GFC utiliza 64B/66B codificación. A diferencia de las normas 10GFC y 20GFC , 16GFC ofrece compatibilidad hacia atrás con 4GFC y 8GFC .

El 10 Gbit / s norma y su 20 Gbit / s derivado , sin embargo, no están con cualquiera de los dispositivos de velocidad más baja compatible con versiones anteriores , ya que difieren considerablemente en el nivel FC1 en el uso de la codificación 64B/66B lugar de codificación 8b/10b y se utilizan principalmente como enlaces entre switches .





iSCSI


Se utiliza para permitir el transporte de datos sobre redes IP locales o a través de largas distancias, obviamente siempre basandonos en alguna tecnología que permita el uso de IP, siempre hablamos en este caso de tecnologías de capa 2 tipo ethernet, preferiblemente velocidades de por lo menos 1Gbps.
iSCSI es uno de los protocolos fundamentales que están dando más impulso a las redes de almacenamiento, ya que su coste es muy reducido y es mejorable mediante tarjetas en los servidores aceleradoras, tipo TOE, que permiten mejorar el rendimiento entre el servidor y la cabina de almacenamiento remota.
El funcionamiento de iSCSI por otro lado es bastante sencillo. Cuando un usuario envía una solicitud, el sistema operativo genera los comandos SCSI y los datos de solicitud, posteriormente se cifra esta información y se encapsula y se envía a capas inferiores para ser transmitido en ethernet. El funcionamiento de recepción es justo el contrario, no tiene mayor complicación.
iSCSI es un método bastante barato y simple, pero no es el único, por otro lado tenemos FiberChannel, aunque mucho más caro debido a la dependencia del hardware que se convierte en específico.
Para montar una red iSCSI lo que tenemos que tener es una red a giga, preferiblemente redundada utilizando en los servidores un sistema activo-pasivo, ya que una de las posibilidades, probablemente la más extendida es la de escritura por bloques en una cabina de almacenamiento central, con lo que cualquier corte puede, de hecho lo hace, corromper el sistema de ficheros.
Esta posible corrupción del sistema de ficheros hace que la red se vuelva un elemento fundamental, casi más que los propios dispositivos de almacenamiento, por esa razón es interesante redundar la red en equipos y en interfaces, no es mala idea la uitlización de LACP u otro tipo de agregación entre equipos y por supuesto tener la red lo suficientemente bien dimensionada para que jamás tengamos pérdidas de paquetes, lo cual podría ser fatal para nuestro almacenamiento.
Así que ya sabéis, si pretendéis montar algo así seriamente tener en cuenta que tal vez os hagan falta switches giga, tal vez con interfaces de 10 gigas o con agregación de enlaces e independizada, y recordar que existen posibilidades para evitar los bucles de spanning tree, ya sea mediante tecnología VSS de CIsco, utilizando EX4200 de Juniper o utilizando otras posibildiades que existen en el mercado. No os la juguéis por poner hardware que no os ofrezca una robustez adecuada a las caracteristicas del tráfico iSCSI.



CABINAS DE ALMACENAMIENTO

Fibre Channel (FC)

FC presenta un grado alto de rendimiento y fiabilidad pero implican realizar una inversión económica mayor e introducen complejidad en la configuración del centro de datos. FC es la solución más utilizada para entornos de virtualización de gran dimensión o máquinas virtuales con IOPS (número de E/S de acceso a disco) alto gracias a los anchos de banda que se alcanzan (8 Gpbs e incluso 16 Gbps).
Adicionalmente, las redes de almacenamiento basadas en FC en principio son más seguras que las basadas en Ethernet ya que el tráfico está aislado del tráfico normal. Pero por otro lado es más complicado implementar sistemas de autenticación y encriptación.
Sin embargo, la necesidad de disponer de hardware propio para la tecnología (HBAs y switches FC), hacen la solución más cara y compleja de administrar e implementar. Puede darse el caso de que la empresa no disponga de personal con conocimientos en entornos FC, por lo tanto se puede incurrir en costes adicionales de formación o consultoría externa.














iSCSI Storage

iSCSI es un sistema de almacenamiento basado en bloques como FC, pero a diferencia de éste utiliza componentes de una red Ethernet tradicional para realizar la conexión entre los hosts y el sistema de almacenamiento. Al utilizar componentes Ethernet, iSCSI es más barato de implementar.
iSCSI utiliza los llamados iniciadores (initiator) para enviar comando iSCSI a los dispositivios de almacenamiento. Estos iniciadores pueden ser basados en software o hardware. En la mayoría de situaciones, los iniciadores software pueden ser suficientes, una solución hardware ofrece un mejor rendimiento en E/S utilizando menos recursos del host. Hay que tener en cuenta que una solución software introduce un overhead de CPU en el host que se conecta a la red de almacenamiento.
iSCSI da un buen rendimiento en redes de 1Gbps (más si utilizamos multipathing), pero actualmente se pueden construir redes iSCSI de 10 Gbps que ofrecen un rendimiento parecido e incluso mejor que FC. El problema de las redes de 10 Gbps es que son tan caras de implementar como una red FC.
En cuanto a seguridad, a diferencia de FC, iSCSI implementa sistemas de autenticación (CHAP) y encriptación.







SAN

Dentro de la gama de SANs encontramos los EqualLogic y pudimos probar los modelos PS6000XVS y 6010XVS. Los sistemas SANs virtuales están diseñados para proporcionar asistencia eficaz y fiable a los usuarios finales, mientras que aumenta la eficiencia y reducen costes de gestión de datos al cuerpo TI de la empresa. Cuentan con tecnologías para hacerlos escalables y son capaces de transferir información por la red a una velocidad de 10 GB por segundo. Su principal baza es una función integrada que permiten la fragmentación del sistema, esta solución apoya a las cargas de trabajo por niveles.
Otra solución SAN, muy dedicada al almacenamiento de sistemas virtuales, es PowerVault MD3200i. Esta gama destaca en la flexibilidad en el almacenamiento y escalabilidad para satisfacer las demandas inesperadas de negocios. Es sencillo mejorar la utilización del almacenamiento mediante la combinación de recursos de almacenamiento, aumenta la disponibilidad de hardware redundantes y simplifica el proceso de copia de seguridad. Usa una interfaz de gestión única y un único sistema de copia de seguridad también reducen la complejidad de la administración IT. Estas cabinas SAN tienen un precio inicial de 5.184 € que oscilará en dependencia de la configuración adecuada. Estas cabinas son una buena solución para PYMEs con necesidad de máquinas virtuales para usuarios de escritorio. 


 














domingo, 24 de noviembre de 2013

Raid 4 y 5

Raid 4 .


Un RAID 4, también conocido como IDA (acceso independiente con discos dedicados a la paridad) usa división a nivel de bloques con un disco de paridad dedicado. Necesita un mínimo de 3 discos físicos. El RAID 4 es parecido al RAID 3 excepto porque divide a nivel de bloques en lugar de a nivel de bytes. Esto permite que cada miembro del conjunto funcione independientemente cuando se solicita un único bloque. Si la controladora de disco lo permite, un conjunto RAID 4 puede servir varias peticiones de lectura simultáneamente. En principio también sería posible servir varias peticiones de escritura simultáneamente, pero al estar toda la información de paridad en un solo disco, éste se convertiría en el cuello de botella del conjunto.



Raid 5 .

Un RAID 5 (también llamado distribuido con paridad) es una división de datos a nivel de bloques distribuyendo la información de paridad entre todos los discos miembros del conjunto. El RAID 5 ha logrado popularidad gracias a su bajo coste de redundancia. Generalmente, el RAID 5 se implementa con soporte hardware para el cálculo de la paridad. RAID 5 necesitará un mínimo de 3 discos para ser implementado.

Cada vez que un bloque de datos se escribe en un RAID 5, se genera un bloque de paridad dentro de la misma división . Un bloque se compone a menudo de muchos sectores consecutivos de disco. Una serie de bloques (un bloque de cada uno de los discos del conjunto) recibe el nombre colectivo de división (stripe). Si otro bloque, o alguna porción de un bloque, es escrita en esa misma división, el bloque de paridad (o una parte del mismo) es recalculada y vuelta a escribir. El disco utilizado por el bloque de paridad está escalonado de una división a la siguiente, de ahí el término bloques de paridad distribuidos. Las escrituras en un RAID 5 son costosas en términos de operaciones de disco y tráfico entre los discos y la controladora.











Tipos de Nas

Servidores NAS.

Servidor de archivo: es el que almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red.
Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.
  • Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con el correo electrónico para los clientes de la red.
  • Servidor de fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax.
  • Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o el Internet.
  • Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones , también proporciona servicios de seguridad, es decir, incluye un cortafuegos. Permite administrar el acceso a internet en una red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web.
  • Servidor del acceso remoto (RAS): controla las líneas de módem de los monitores u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten con la red de una posición remota, responde llamadas telefónicas entrantes o reconoce la petición de la red y realiza la autentificación necesaria y otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la red.
  • Servidor de uso: realiza la parte lógica de la informática o del negocio de un uso del cliente, aceptando las instrucciones para que se realicen las operaciones de un sitio de trabajo y sirviendo los resultados a su vez al sitio de trabajo, mientras que el sitio de trabajo realiza la interfaz operadora o la porción del GUI del proceso que se requiere para trabajar correctamente.
  • Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.
  • Servidor de base de datos: provee servicios de base de datos a otros programas u otras computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor. También puede hacer referencia a aquellos servidores dedicados a ejecutar esos programas, prestando el servicio.
  • Servidor de reserva: tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas del almacenamiento disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la pérdida de un servidor principal no afecte a la red. Esta técnica también es denominada clustering.

  • Servidor de Seguridad: Tiene software especializado para detener intrusiones maliciosas, normalmente tienen antivirus, antispyware, antimalware, además de contar con cortafuegos redundantes de diversos niveles y/o capas para evitar ataques, los servidores de seguridad varían dependiendo de su utilización e importancia.


    Tipos:

    Servidor NAS WD My Book Live Duo - NAS (WDBVHT0080JCH-EESN)


    Interfaz: Gigabit Ethernet
    Tasas de transferencia Ethernet: Capacidad para 10/100/1000 Mb/s
    Altura: 165 mm
    Profundidad: 157 mm
    Ancho: 99,00 mm
    Peso: 2,26 kg
    Temperatura Operativo: 5° C a 35° C
    Temperatura No operativo: -20° C a 65° C
    Voltaje de entrada CA: 100-240 VCA
    Frecuencia de entrada CA: 47-63 Hz

    Precio: 516,38 €





    Servidor NAS READYNAS 312 4X3TB DESKTOP (RN31443D-100EUS)



    Familia de procesador: Intel Atom
    Velocidad de reloj: 2.1 GHz
    Número de núcleos de procesador: 2
    Número de procesadores instalados: 1
    Capacidad total de almacenaje: 12000 GB
    Número de discos duros soportados: 4
    Capacidad de disco duro: 3000 GB
    Capacidad Máxima: 16 TB
    Niveles RAID: 0, 1, 5, 6, 10, JBOD
    Interfaz del disco duro: SATA
    Hot-swap Bahía para disco duro: 4
    Tamaño de disco duro: 2.5/3.5
    Interfaces de unidad de disco duro soportadas: SATA
    Compatibilidad con RAID: si
    Memoria interna: 2 GB


    Precio: 1.248,02 €



















    Servidor NAS LACIE 5BIG NETWORK 2 / 15TB / DESIG (9000110EK)





    -Tipo de dispositivo: Servidor NAS
    -Conectividad para Host: Gigabit Ethernet
    -Capacidad total de almacenamiento: 15 TB
    -Dispositivos instalados / N° módulos: 5 (instalados) / 5 (máx.)
    -Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura):17.3 cm x 19.6 cm x 22 cm
    -Peso: 7.6 kg
    -Controlador de almacenamiento:1 x RAID - RAID 0, 5, 6, 10, 5 Hot Spare
    -Disco duro: 5 x 3 TB intercambio rápido (hot swap)
    -Conexión de redes: Adaptador de red - Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet
    -Requisitos del sistema: Linux 2.6, Apple MacOS X 10.4, Apple MacOS X 10.6, Microsoft Windows Vista / XP / 7, Apple MacOS X 10.5
    -Garantía del fabricante: 3 años de garantía


    Precio: 1.072,48 €























    Servidor NAS LaCie 2big Network 2 - NAS - 4 TB - HD 2 TB x 2 - RAID 0, 1 - Hi-Speed USB / Gigabit Ethernet (9000225)




    -Tipo de dispositivo: Servidor NAS
    -Conectividad para Host: Hi-Speed USB / Gigabit Ethernet
    -Capacidad total de almacenamiento: 4 TB
    -Dispositivos instalados / N° módulos: 2 (instalados) / 2 (máx.)
    -Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura): 9.1 cm x 17.2 cm x 20 cm
    -Peso: 2.6 kg
    -Procesador: 2 GHz
    -Controlador de almacenamiento:1 x RAID - RAID 0, 1
    -Disco duro: 2 x 2 TB intercambio rápido (hot swap)
    -Conexión de redes: Adaptador de red - Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet
    -Requisitos del sistema: Linux 2.6, Apple MacOS


    -Precio: 361,79 €











    Servidor D-Link ShareCenter 2-Bay Cloud Network Storage Enclosure DNS-320L - NAS - 0 GB - Serial ATA-300 - RAID 0, 1, JBOD - Gigabit Ethernet (DNS-320LW)



    -Tipo de dispositivo: Servidor NAS
    -Conectividad para Host:
    Gigabit Ethernet
    -Capacidad total de almacenamiento:
    0 GB
    -Dispositivos instalados / N° módulos:
    0 (instalados) / 2 (máx.)
    -Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura):
    9 cm x 14.43 cm x 19.33 cm
    -Peso:
    113 g
    -Controlador de almacenamiento:
    1 x RAID - Serial ATA-300 - RAID 0, 1, JBOD
    -Disco duro:
    Estándar Serial ATA-300
    -Conexión de redes:
    Adaptador de red - Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethern




    -Precio: 108,11 €





     




Memory stick

Memory stick.
La Memory Stick incluye un amplio rango de formatos actuales, incluyendo dos factores de forma diferentes.
La Memory Stick cuenta con capacidades de 128 MiB hasta 2 GiB.Después Sony introdujo memory stick pro duo , de más capacidad que la memory stick normal, llegando a tener entre 4 y 32 GiB .
Sony lanzará al mercado Memory Stick's PRO Duo de 64 GiB y 2 Tib, siendo esta última una auténtica revolución. Aún sin muchos detalles concretos respecto a la compatibilidad de estas tarjetas, se cree que ambas serán funcionales con diversos dispositivos de la gama de Sony que ya hacen uso de este formato de tarjetas de almacenamiento de datos.
Memory Stick Micro.
Características de Sony Memory Stick Pro Duo 4 GiB:
  • Memoria: Memoria flash
  • Capacidad de grabación: 3.890 MB
  • Interfaz serie: Sí
  • Interfaz paralela (4 patillas): Sí
  • Corriente de funcionamiento con transferencia en serie (mA): 65 máx.
  • Corriente de funcionamiento con transferencia en paralelo (mA): 100 máx.
  • Corriente de reserva (µA); 1,5 máx.
  • Velocidad de transferencia con transferencia en paralelo : 160.0 mbs
  • Velocidad mínima de escritura únicamente para dispositivos compatibles con Memory Stick Pro: 15,0 Mbit/s
  • Temperatura ambiente (grados C): -25 °C (mínima) y 85 °C (máxima).
  • Dimensiones: 31 x 20 x 1.6 mm (Anchura x Altura x Profundidad)
  • Peso: 2.0 g









lunes, 18 de noviembre de 2013

BLU-RAY

SISTEMAS ANTICOPIA DE BLU-RAY


El Blu-ray Disc trabaja con un completo método de protección anticopia, que consta de cinco sistemas, denominados AACS, BD+ y ROM-Mark, SPDG e ICT, cada uno de ellos con una función específica.
En principio, el AACS es un sistema que ha sido desarrollado en base al CSS que utiliza el DVD, pero incorporando significativas mejoras. Su función consiste en el control de la distribución de contenido, asignando una clave única para cada modelo de grabador de discos Blu-ray, con el fin de permitir o no las copias que se realizan en dicho equipo.Por otra parte, los Blu-ray cuentan con un sistema anti copia exclusivo llamado BD+, el cual se basa en una protección criptográfica realizada a través de una clave asignada al propio disco Blu-ray, impidiendo la reproducción de los mismos cuando el sistema detecta que se trata de una copia.

En función de ofrecer una protección completa del contenido, 
los discos Blu-ray también disponen de una marca de agua digital denominada ROM-Mark realizada con dispositivos especiales, que se encuentra presente en los discos originales, y la cual es buscada por los reproductores para permitir la visualización del contenido.Un cuarto elemento en este método de protección anti copia es el sistema SPDG, el cual se trata de un pequeño programa que incluyen los reproductores de discos Blu-ray, y mediante un funcionamiento similar al de cualquier sistema operativo, hace imposible realizar una copia del disco que se halla en su interior.Por último, también se ha incorporado el sistema Image Constraint Token, conocido por sus siglas ICT, que consiste en una señal que no permite el transporte de contenidos de alta definición a través de soportes no cifrados.No obstante, a pesar del trabajo volcado para evitar la piratería, lo cierto es que el Blu-ray Disc también incluye un sistema de gestión de copias llamado MMC, que permite realizar copias del disco original para ser utilizadas en otros dispositivos. 









DISCOS DUROS

SATA 3:



Ejemplo:
Disco duro SATA III que muestra las siguientes características: marca Seagate®, modelo ST3500413AS, caché 16 MB, 500 Gb,7200 RPM, 600 MB/s*. * Este dato indica que el FSB soportado es 600 Mb/s.


SAS :



Ejemplo:
Disco duro SAS, 2.5", 146 GB 10K RPM, estándar




SATA 2
marca Maxtor®, caché 8 Mb, 7200 RPM, FSB 300 Mb, 80 Gb.









DISCOS IDE:


Descripción del producto WD Blue WD3200AAJB - disco duro - 320 GB - ATA-100
Tipo Disco duro - interno
Capacidad 320 GB
Factor de forma 3.5" x 1/3H
Interfaz ATA-100
Velocidad de transferencia de datos 100 MBps
Tamaño de búfer 8 MB
Velocidad del eje 7200 rpm
Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura) 10.2 cm x 14.7 cm x 2.54 cm
Peso 0.63 kg








DISCOS SSD:

ESPECIFICACIONES: KINGSTON SSDNOW V300-SERIES 120GB 2.5


- Factor de forma 2,5"
- Interfaz SATA Rev. 3.0 (6GB/s) — compatibilidad inversa con SATA Rev. 2.0
- Capacidades: 60GB, 120GB, 240GB
- Lecturas secuenciales SATA Rev. 3.0 hasta: 450 MB/s
- Escrituras secuenciales SATA Rev. 3.0 hasta: 450 MB/s
- Tasa aleatoria máxima 4k de lectura/escritura
60GB — hasta 85.000 / hasta 60.000 IOPS
120GB — hasta 85.000 / hasta 55.000 IOPS
240GB — hasta 85.000 / hasta 43.000 IOPS

- Temperaturas de almacenamiento -40°C~85°C
- Temperaturas de funcionamiento 0°C~70°C
- Dimensiones 69,8 mm x 100,1 mm x 7 mm
- Peso 86g
- Vibración en funcionamiento 2,17 G máxima (7–800 Hz)
- Vibración sin funcionamiento 20 G máxima (10–2 000 Hz)
- Vida útil 1 millón de horas MTBF
- Garantía/asistencia técnica tres años de garantía con soporte técnico gratuito
- Total de bytes escritos (TBW)
60GB: 32TB
120GB:64TB
240GB:128TB