miércoles, 30 de octubre de 2013

DISCOS SAS

-DISCOS SAS Y SUS CARACTERÍSTICAS-


El disco duro SAS es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio de pequeños electroimanes  (también llamadas cabezas de lectura y escritura), sobre un disco recubierto de limadura magnética. Los discos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades. El interior del dispositivo está totalmente libre de aire y  de polvo, para evitar choques entre partículas y por ende, pérdida de datos, el disco permanece girando todo el tiempo que se encuentra encendido. Será el sucesor del estándar de discos duros con interfaz paralela SCSI.
El disco duro SAS compite directamente contra los discos duros SATA II, y busca reemplazar el estándar de discos duros SCSI.


-CARACTERÍSTICAS:


SAS: proviene de las siglas de ("Serial Attached SCSI --Small Computer System Interface--"), SCSI adjunto serial. Es un estándar para dispositivos de alta velocidad que incluyen discos duros entre sus especificaciones, a diferencia del estándar SCSI que es paralelo.


RPM SAS: Disco duro SAS tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca HP®, 600 GB, 2.5 Inch, Hot Plug, 6G, SAS, 10K RPM*.     * Este dato indica que el su eje de giro permite hasta 10,000 vueltas por minuto.


Pulgadas SAS: Disco duro SAS tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca HP®, 600 GB, SFF 2.5 Inch*,  Hot Plug, 6G, SAS, 10K RPM.     * Este dato indica que el tamaño de disco es de 2.5 pulgadas (2.5")

Capacidades de almacenamiento SAS: Un disco duro SAS tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca HP®, 600 GB*, SFF 2.5 Inch,  Hot Plug, 6G, SAS, 10K RPM.     * Este dato indica puede almacenar hasta 18 GigaBytes de datos.

Tipo de Plug: Un disco duro SAS tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca HP®, 600 GB, SFF 2.5 Inch,  Hot Plug*, 6G, SAS, 10K RPM.     * Este dato indica que se puede instalar y desinstalar sin necesidad de apagar el equipo.

Velocidad de transferencia:Un disco duro SAS tiene dentro de sus características lo siguiente: Marca HP®, 600 GB, SFF 2.5 Inch,  Hot Plug*, 6G*, SAS, 10K RPM.     * Este dato indica la velocidad de transferencia de datos, en este caso 6 Gigabits/segundo.






lunes, 28 de octubre de 2013

usb 3.0

- U.S.B 3.0 -


USB 3.0 es la segunda revisión importante de la Universal Serial Bus (USB) estándar para la conectividad informática.
USB 3.0 tiene una velocidad de transmisión de hasta 5 Gbit/s, que es 10 veces más rápido que USB 2.0 (480 Mbit/s). USB 3.0 reduce significativamente el tiempo requerido para la transmisión de datos, reduce el consumo de energía y es compatible con USB 2.0. El Grupo Promotor de USB 3.0 anunció el 17 de noviembre de 2008, que las especificaciones de la versión 3.0 se habían terminado e hicieron la transición al Foro de implementadores de USB (USB-IF), la entidad gestora de las especificaciones de USB.  Este movimiento abre efectivamente la especificación para los desarrolladores de hardware para su aplicación en futuros productos.









Factores de forma y sus características


- FACTORES DE FORMA Y SUS CARACTERISTICAS –


Baby AT: Es el formato de placa base (factor de forma) que predominó en el mercado de las computadoras personales desde la serie de procesadores Intel 80286 hasta la introducción de los Pentium. Es una variante del factor de forma AT, aunque más pequeña (de ahí baby (bebé en inglés) AT). Define un tamaño para la placa base de 220 X 330 milímetros.
Fue introducida en el mercado en 1985 por IBM, y al ser esta variante más pequeña y barata que AT, pronto todos los fabricantes cambiaron a ella y se mantuvo como estándar en las computadoras personales hasta que fue reemplazado por el factor de forma ATX a partir de 1995. El pequeño tamaño, que había sido el principal motivo de su éxito, fue también lo que motivó su reemplazo, puesto que a medida que aumentaba la capacidad de trabajo de los microprocesadores y su generación de calor, la proximidad de los componentes incrementaba excesivamente la temperatura.
Una característica importante de este factor de forma es que las placas base construidas según este diseño fueron las primeras en incluir conectores para distintos puertos (paralelo, serial, etcétera) integrados en su parte trasera y conectados internamente. Su tamaño es 330×216 mm.











BTX: (Balanced Technology Extended) fue creado por Intel, como evolución del ATX en 2004 para intentar solventar los problemas de refrigeración que tenían algunos procesadores.
El formato BTX es prácticamente incompatible con el ATX, salvo en la fuente de alimentación (es posible usar una fuente ATX en una placa BTX).
La gran mayoría de los sistemas BTX (Balanced Technology Extended) emplearán PCI Express para el sistema gráfico. Su tamaño es 325x266 mm.




Mini-ITX: Es un formato de placa base totalmente desarrollado por VIA Technologies. Aunque es un formato de origen propietario, sus especificaciones son abiertas. Mini-ITX propone unas dimensiones muy reducidas de placa base, tan sólo 170 mm x 170 mm (6,7 in x 6,7 in): aproximadamente el tamaño de un lector de CD. Se trata de unas dimensiones inferiores a su antecesor micro-ATX. A pesar de ello, no es el formato más reducido existente en el mercado ya que, posteriormente, VIA definió el formato nano-ITX y Pico
Todos las interfaces y especificaciones eléctricas de la placa son compatibles con ATX. Esto significa que se pueden conectar componentes diseñados para cualquier otro tipo de PC.
Como contrapartida, las placas Mini-ITX solamente disponen de una ranura de expansión PCI y una ranura para un módulo de memoria.
Las placas Mini-ITX son generalmente refrigeradas mediante dispositivos pasivos a causa de su arquitectura de bajo consumo y son ideales para su uso como HTPC donde el ruido generado por una computadora (y en particular, por los ventiladores de refrigeración) resultaría molesto a la hora de disfrutar una película. Su tamaño es170×170 mm.






DTX:Factor de forma es una variación de la especificación ATX diseñado especialmente para pequeños de factor de forma PC (especialmente para HTPCs ) con dimensiones de 8 pulgadas. AMD dijo que el factor de forma DTX es un estándar abierto, y es compatible con ATX casos de factor de forma. También presentan una variante más corta llamado Mini-DTX que es más pequeño en PCB tamaño de 8 × 6,7 pulgadas (203 × 170 mm).
La especificación proporciona hasta 2 slots de expansión en una placa base DTX. Su tamaño es de 244×203 mm.








Microprocesadores

- Microprocesadores -



Generaciones
Tipo.
Nombre.
Velocidad de reloj.
Caché.
Tipo de Ram soportada.
1ªGeneracion.
I-3
I3-560-processor
3.33Gh
4mb
16Gb
2ªGeneracion.
I-3
I3-2125
3,33Gh
3mb
32Gb
3ªGeneracion.
I-3
I3-3245
3,4Gh
3mb
32Gb
4ªGeneracion.
I-3
I3-4340
3,6Gh
4mb
32Gb
1ªGeneracion.
I-5
I5-750
2,66Gh
8mb
16Gb
2ªGeneracion.
I-5
I5-2300
2,8Gh
6mb
32Gb
3ªGeneracion.
I-5
I5-3330
3Gh
6mb
32Gb
4ªGeneracion.
I-5
I5-4430
3Gh
6mb
32Gb
1ªGeneracion.
I-7
I7-920
2,66Gh
8mb
24Gb
2ªGeneracion.
I-7
I7-2600
3,4Gh
8mb
32Gb
3ªGeneracion.
I-7
I7-3770
3,5Gh
8mb
32Gb
4ªGeneracion.
I-7
I7-4765T
2Gh
8mb
32Gb
2ªGeneracion.
Bulldozer-FX
FX-4170
4.3 GHz
2 x 2MB
ddr3
3ªGeneracion.
Bulldozer-FX
FX-6200
4.0 GHz
3 x 2MB
ddr3
4ªGeneracion.
Bulldozer-FX
FX-8150
3.9 GHz
4 x 2MB
ddr3

Tipos de Socket

- Tipos De Sockets -



Tipos de sockets
Año de introducción
Familia de procesador
Frecuencia Bus FSB
Nº de pines
Velocidad de transferencia FSB
Protocolo
I
Socket 8
1995
Pentium Pro
Pentium II
60–66MHz
387
60, 66 MHz
AGTL

N
Slot 1
1997
Intel Pentium II
Intel Pentium III
 66, 100, y (sobre chipsets de terceros) 133  MHz
242
66-133 MHz
GTL+

T
Socket 370
1999
Intel Pentium III
Intel Celeron
VIA Cyrix III
VIA C3
66, 100 y 133 MHz
370
66-133 MHz
GTL+

E
Socket 423
2000
Intel Pentium 4
100 MHz FSB
(equivalent to FSB400 (Quad data rate))
423
400 MT/s (100 MHz)
AGTL+

L
Socket 478
2000
Intel Pentium 4
Intel Celeron
Intel Pentium 4 EE
Intel Pentium 4 M
400 MT/s533 MT/s 800 MT/s 
478
400-800 MT/s
(100-200 MHz)
AGTL+ 


Socket 604
2002
Intel Xeon
800 MHz
604
400-1066 MT/s
(100-266 MHz)
AGTL+


Socket 775
2004
Intel Pentium 4
Intel Pentium D
Intel Celeron
Intel Celeron D
Intel Pentium XE
533MT/s
800 MT/s 1066 MT/s 1333MT/s 
775
1600 MHz
Quad-Pumped
A
Socket Super 7
1998
AMD K6-II
AMD K6-III
Rise mp6
Cyrix MII
66 - 83 MHz System Clock
321
66-100 MHz
P5

Slot A
1990
AMD Athlon
100-133 MHz
242
100 MHz
PGA
M
Socket 462
2000
AMD Athlon
AMD Duron
AMD Athlon XP
AMD Athlon XP-M
AMD Athlon MP
100 MHz, 133 MHz, 166 MHz y 200 MHz
462
100-200 MHz
EV6
D
Socket 754
2003
AMD Athlon 64
AMD Senprom
AMD Turion 64
200 MHz System clock
800 MHz
754
200-800 MHz
OPGA


Socket 940
2003
AMD Opteron Athlon 64 FX
200 MHz System clock
800/1000 MHz
940
200-1000 MHz
OPGA


Socket 939
2004
AMD Athlon 64
AMD Athlon 64 FX
AMD Athlon 64 X2
AMD Opteron
200 MHz 1000 MHz 
939
200-1000 MHz
PGA-ZIF

Socket AM2
2006
AMD Athlon 64
AMD Athlon 64 X2


200 MHz
1000 MHz
942
200-1000 MHz
PGA-ZIF

miércoles, 16 de octubre de 2013

Testeo de la pista de encendido de la placa base

Testeo de la pista de encendido de la placa base

En muchas ocasiones los ordenadores presentan problemas de alimentación como:
  • Bloqueos.
  • Reinicios.
  • Apagados.
Lógicamente los si los voltajes que aparecen en BIOS y/o los programas de monitorización de Rpms, Temperaturas, Voltajes,… Son anómalos (Difieren del 5% de tolerancia) habría que llevar a cabo una comprobación más exaustiva con un tester (Testeador).
  • Para solucionar este problema están los tester (Testeadores):
Polímetro/Multímetro
Polímetro/Multímetro
En un principio con Polímetro/Multimétro (Puede ser analógico o digital) que pueda “leer” voltajes de corriente continua (DC) de hasta 12v o más sería suficiente.


Tester específicos para fuentes ATX (Suelen ser lo más práctico)  como:
  • Este  generico para fuentes ATX de 20 pines (Los modelos actuales tienen un conector ATX de 24 pines (20 + 4 Pines) y un Auxiliar de 4 + 4 Pines)
  • El Xilence (También analizado en Hard-Ho2, en el Blog El rincón de Tolgadencomentan un modelo muy similar físicamente aunque no es de la misma marca), este tester dispone de una conexión: ATX 24 pines (20 + 4 Pines), Auxiliar de 8 pines (Aux. de 4 +4 Pines), Molex de 4 pines, Disquetera, Serial ATA y PCIe de 6 Pines (Actualmente los conectores PCIe suelen ser de 8 pines, 6 + 2 Pines). además cuenta con un Display LCD que muestra los valores de los voltajes típicos (+3,3v, +5v, +12v1, +12v2, -12v, +5VSB y PG (Power Good): Indica si la fuente de alimentación esta funcionando correctamente, si detecta un valor anómalo (Información de whirlpool.net en inglés). Si los valores son muy bajos o altos el tester emite un sonido de alerta,  en el display parpadea el valor erróneo y si es un fallo de voltaje lo “identifica” como HH (Si es más alto de lo normal) o LL (Si es más bajo de lo normal).


    Tester LCD
    Tester LCD
Al testear la fuente de alimentación de un ordenador de clase el polimetro nos indicaba que la fuente estaba bien por lo que nos indicaba continuidad.
A continuación mostramos la forma de testear con unas fotos: